viernes, 12 de septiembre de 2008

PERFIL DEL ADMINISTRADOR AGROPECUARIO

PERFIL PROFESIONAL
El Administrador de la Empresa Agropecuaria es lo suficientemente ético, innovador, crítico, analítico, frente a la realidad en que se desenvuelve, para que a partir de ella y a través de un eficiente ejercicio administrativo, busque siempre el mejor rendimiento económico, la optimización de recursos disponibles, la calidad de los bienes y servicios, el desarrollo social de las unidades de producción del sector agropecuario, con la misión permanente de construir el desarrollo de la comunidad local, la región y el país en general. Lo anterior es viable en la medida que el profesional sea lo suficientemente sólido en su formación administrativa específica, que le permita proyectar la empresa a un futuro planeado con niveles razonables de incertidumbre.
El Administrador Agropecuario esta capacitado para intervenir en todos los procesos de planeación, organización, dirección y control de cualquier actividad relacionada con la producción agropecuaria.
Desarrollar actividades relacionadas con el manejo de personal, elaborará registros con el objeto de conocer fluctuaciones en producción y tomará las mejores decisiones administrativas.
Administra eficientemente actividades de comercialización y mercadeo agropecuario, integrando los sistemas de producción, acopio, transporte, almacenamiento y procesos de empaque, así como la distribución entre productores y consumidores de bienes y servicios.

PERFIL OCUPACIONAL

El Administrador Agropecuario, aplica conocimientos técnicos y científicos en las siguientes actividades:

a) Administrar los procesos de producción, aprovechamiento, transformación y comercialización de los bienes y servicios generados por las actividades de Empresas agrícolas, pecuarias.
b) Asesorar y colaborar en la formación y capacitación de productores agropecuarios, funcionarios del Estado y nuevos profesionales del sector Agropecuario.
c) Elaborar, ejecutar y analizar los proyectos financieros, con el fin de tramitar los créditos necesarios ofrecidos por la banca pública y privada en especial sobre las diferentes líneas de crédito de fomento agropecuario.
d) Diseñar, proponer e implantar estrategias en el manejo adecuado de las funciones de mercadeo de los diferentes bienes y servicios ofrecidos por las Empresas Agrícolas y Pecuarias con el propósito de alcanzar la mayor eficacia, rentabilidad y eficiencia en su gestión.
e) Organizar y planificar la producción y comercialización de los productos agrícolas y pecuarios buscando la debida optimización de los recursos tierra, trabajo y capital y la rentabilidad de las inversiones.
f) Orientar y dirigir actividades agropecuarias, en las diferentes unidades de explotación.
g) Planificar y tomar decisiones relacionadas con la explotación agropecuaria; de acuerdo con las condiciones económicas del interesado.
h) Planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar proyectos agrícolas y pecuarios.
i) Seleccionar y administrar el recurso humano en unidades de explotación Agrícola y Pecuaria.
j) Investigar sobre el terreno las principales dificultades que se presentan en materia técnica y administre y sugiera alternativas de desarrollo;
k) Crear, administrar y promover empresas de economía solidaria, asociaciones y empresas comunitarias.
l) Realizar proyecciones financieras y racionalizar el manejo de los recursos monetarios invertidos en la explotación Agrícola y pecuaria, buscando mayor rentabilidad.
m) Fomentar la organización de los pequeños productores del campo para obtener una mejor planeación y administración de la economía campesina.
n) Adelantar actividades investigativas de asesoría y consultoría en empresas agropecuarias y agroindustriales.
ñ) Elaborar diagnósticos relacionados con la potencialidad y limitación de los recursos naturales, con base en las estrategias de uso y desarrollo eficiente de los recursos y tecnologías que garanticen procesos auto sostenidos de producción, asegurando la conservación del ecosistema en el marco de las políticas ambientales por el Ministerio del Medio Ambiente y las Corporaciones Autónomas Regionales.

FORMACION ACADEMICA

Área agropecuaria : Introducción a las Ciencias agropecuarias, suelo, agua, clima, gestión ambiental de los recursos naturales, Nutrición, producción agrícola, especies menores promisorias y mayores , técnicas de control sanitario, técnicas de producción bovina tropical, producción de conservación de forrajes, horticultura y fruticultura, post-cosecha y conservación, industrialización de productos lácteos, industrialización de productos carnicos.
Área profesional : Pensamiento administrativo, informática, Procesos organizacionales, Estadística descriptiva e inferencial, Diagnóstico organizacional, Contabilidad, Estrategia gerencial, matemáticas financieras, Finanzas, Negociación, mercadeo, Calidad y normas técnicas, Formulación y evaluación de proyectos.

Área socio humanística: Gestión humana, Legislación empresarial, ética y practica empresarial.